Saltar al contenido
Mapas de Guatemala
  • INICIO
  • DESTINOS
    • Altiplano Cultura Maya Viva
      • Chimaltenango
      • Huehuetenango
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • San Marcos
      • Sololá
      • Totonicapán
    • Las Verapaces
      • Cobán
      • Semuc
      • San Jerónimo
      • Bosque Nuboso
      • Verapaces
      • Plaza Magdalena
    • Guatemala Moderna y Colonia
      • Mapa Lo Mejor de Antigua Guatemala
      • Sacatepéquez
      • Mapas de Artesanos
    • Izabal un Caribe Verde
      • Municipio Barrios
      • Ciudad de Puerto Barrios
      • Livingston
    • Oriente Místico y Natural
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
      • Zacapa
    • Pacifico Exótico y Diverso
      • Centro Histórico Retalhuleu
      • Retalhuleu Distancias
      • testoffline
    • Peten Aventura en el Mundo Maya
  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS Y SERVICIOS
    • Mapas Impresos
    • Publicidad
  • BLOG
  • DIRECTORIO EMPRESARIAL
  • CONTÁCTANOS

Mapa de mapacoban

Café Nueve Aguas

Café Nueve Aguas es inseparable de la llegada de los pioneros alemanes que soñaron con esparcir la semilla del café por las verdes montañas verapacenses.
https://www.cafenueveaguas.com/
Presiona aquí para saber como llegar



Parrillada de Don lalo

Un lugar de buen ambiente y que lo cautivará con sus deliciosos asados y panes especialmente preparados con recetas originales de Don Lalo!!!!
https://www.facebook.com/ParrilladaDonLalo/
Presiona aquí para saber como llegar



Café-Restaurante Xkape Kob´an

Experiencia de sabor, cultura y naturaleza en el corazón de Cobán. Experimenta una aventura de sabores naturales y culturales de nuestra tierra.
https://www.facebook.com/xkape.koban/
Presiona aquí para saber como llegar



Kapé Cob´an

Kapé Cob’an hace alusión al dialecto maya keqchí en honor a los orígenes del café cobanero, considerado uno de los mejores a nivel mundial.
http://www.kapecoban.com.gt/
Presiona aquí para saber como llegar



ForEver Café

Aroma de historia y nostalgia, con sabor a cultura y tradición, cultivado en la niebla del chipi chipi de la Verapaz donde las montañas son su refugio a la sombra del árbol de chalum características únicas que da nuestra tierra y nuestra gente.
https://forevercafe.com.gt/
Presiona aquí para saber como llegar



Centro Comercial Plaza Magdalena

Plaza Magdalena, es el lugar que lo reúne todo, ven y diviértete en un ambiente familiar.
http://www.plazamagdalena.com/
Presiona aquí para saber como llegar



Café de Hacienda Yalipur

Café de Hacienda Yalipur es una empresa guatemalteca, situada en Cobán, Alta Verapaz. Nace en 1911 produciendo café para exportación solamente, pero desde el año 2006 se ha dedicado a brindar productos de alta calidad.
https://haciendayalipur.com/
Presiona aquí para saber como llegar



Hotel Monja Blanca

El Hotel Monja Blanca fue fundado en el año de 1880 con el ánimo y la ilusión de hacer un negocio familiar que brindara un lugar de calidad, comodidad y buen servicio en el centro de la ciudad de Cobán.
https://www.facebook.com/MonjaBlancaHotel/
Presiona aquí para saber como llegar



Hotel Posada de Don Antonio

Hotel Posada de Don Antonio, un ambiente colonial en el centro de la ciudad, ofrece una agradable y cómoda estancia cerca del parque y estaciones de buses.
https://www.facebook.com/HotelPosadaDonAntonio/
Presiona aquí para saber como llegar



Parrillada de Don lalo

Un lugar de buen ambiente y que lo cautivará con sus deliciosos asados y panes especialmente preparados con recetas originales de Don Lalo!!!!
https://www.facebook.com/ParrilladaDonLalo/
Presiona aquí para saber como llegar



Hotel Casa Q´eqchi´

Es una casa con encanto, donde disfrutará de las atenciones de una linda familia que ha construido cada ambiente para su comodidad y experiencia espiritual maya/Q’eqchi’.
http://www.hotelencoban.com/
Presiona aquí para saber como llegar



Restaurante Hacienda Don Rafa

La elegancia y el buen servicio son su especialidad, cortes de las mejores carnes lo encantaran!
https://www.facebook.com/haciendadonrafa/
Presiona aquí para saber como llegar



Restaurante Delicias Tía Eu

Aquí se come bien, la mejor sazón de la región en platillos típicos... no se pierda los chicharrones con tortillitas salidas del comal.
https://www.facebook.com/deliciastiaeu/
Presiona aquí para saber como llegar



Cementerio

Este es un lugar sagrado para la cultura cobanera, además un lugar de muchas formas arquitectónicas y de colores, el que es muy bien adornado para el 1 de noviembre, día de todos los Santos.

Presiona aquí para saber como llegar



Iglesia El Calvario

Construida a principios de la década del siglo XIX, iglesia donde podrá admirar el sincretismo con rituales de la etnia Queqchi y el catolicismo. Impresionantes miradores hacia la ciudad y un cementerio antiguo en medio de un bello bosque.

Presiona aquí para saber como llegar



Museo de las Verapaces

En el Museo de Historia se exponen fotografías antiguas de la Ciudad de Cobán y de algunos de sus personajes. También se exponen artesanías e indumentaria de otros municipios y manifestaciones culturales de las Verapaces.

Presiona aquí para saber como llegar



Balneario Talpetate

Un lugar perfecto para la convivencia familiar, piscinas para niños y adultos con aguas limpias y frescas de un río donde también puedes bañarte. Aéreas con churrasqueras, juegos infantiles y un amplio parqueo.

Presiona aquí para saber como llegar



Alianza Viviente Verapaz

Somos una alianza de comunidades y empresas en las cuales se ofrecen diversos productos y servicios turísticos con el objetivo de promocionar Las Verapaces.
https://www.facebook.com/VivienteVerapaz/
Presiona aquí para saber como llegar



Cementerio

Este es un lugar sagrado para la cultura cobanera, además un lugar de muchas formas arquitectónicas y de colores, el que es muy bien adornado para el 1 de noviembre, día de todos los Santos.

Presiona aquí para saber como llegar



Palacio de Gobernación

Es un edificio histórico construido en el siglo XIX. Se inició su construcción el 19 de julio de 1881, para albergar múltiples dependencias del Gobierno que estaban diseminadas por distintos puntos de esta ciudad.

Presiona aquí para saber como llegar



Palacio Municipal

Edificio que ocupan las oficinas de la Corporación Municipal. En la fachada del edificio se puede apreciar el Escudo de la ciudad de Cobán y un reloj que estaba construido con piezas de madera, actualmente no funciona.
http://www.municoban.gob.gt/
Presiona aquí para saber como llegar



Parque Central

En el Parque Central de Cobán hay una plaza con diseños arquitectónicos diferentes, se pueden apreciar diferentes estatuas y espacios para relajarse, sin duda es un buen destino para apreciar la cultura de esta importante ciudad.

Presiona aquí para saber como llegar



Catedral de Cobán

Santo Domingo de Guzmán o Catedral de Cobán es el nombre que recibe la Iglesia. Una de las estructuras más antiguas, pues data de 1543 construida por Fray Melchor de Los Reyes.

Presiona aquí para saber como llegar



Terminal de Buses

Estacionamientos de buses desde donde podrás moverte a otros destinos turísticos de la región

Presiona aquí para saber como llegar



Parque Las Victorias

El Parque Nacional Las Victorias es un área protegida desde 1980, donde se protege y conserva gran variedad de flora y fauna de la región, se encuentra en el corazón de la ciudad de Cobán, con un área de 82 hectáreas.
https://www.facebook.com/parquelasvictorias/
Presiona aquí para saber como llegar



Parque San marcos

Parque de barrio donde además de eventos culturales, la tradición es que todas las tardes se reúnen jóvenes a platicar y a jugar básquet bol.

Presiona aquí para saber como llegar



Estadio José Ángel Rossi

Más conocido como Estadio Verapaz, tiene una capacidad para más de 12,000 aficionados entre graderíos y faldas de cerros, en medio de un hermoso bosque desde su inauguración, el 1 de agosto de 1936, ha sido sede de importantes eventos deportivos.

Presiona aquí para saber como llegar



Hotel Jardín y Restaurante Casa Gaia

Situado en una pequeña reserva boscosa privada dentro de la ciudad de Cobán. Por lo que podemos decir que usted estará “Dentro y Fuera de la Ciudad al mismo Tiempo”.
http://www.hotelcasagaia.com/
Presiona aquí para saber como llegar



Hotel Villa Las Cabañuelas

Con instalaciones muy cómodas y servicios de primera, en un punto estratégico donde encontrará paz para el descanso y accesibilidad a otros sitios de turísticos.
http://www.villalascabanuelas.com/
Presiona aquí para saber como llegar



Finca Casa Aurora Eventos

Lugar encantador en medio de la naturaleza donde puede realizar todo tipo de eventos.
http://www.fincacafeaurora.com/
Presiona aquí para saber como llegar



Hotel y Resort Park Hotel

El sitio ideal para descansar rodeado por la vegetación de Las Verapaces.
https://parkhotelresort.com/
Presiona aquí para saber como llegar



Cooperativa Cobán

En los años 60´s un grupo de emprendedores decidieron reunir esfuerzos para iniciar el viaje hacia un gran sueño, fue así como el 17 de Octubre de 1969, gracias a la unión de 4 cooperativas.
http://cobanesmicoope.com/
Presiona aquí para saber como llegar



Centro Comercial Plaza Magdalena

Plaza Magdalena, es el lugar que lo reúne todo, ven y diviértete en un ambiente familiar.
http://www.plazamagdalena.com/
Presiona aquí para saber como llegar



Hotel Jardín y Restaurante Casa Gaia

Situado en una pequeña reserva boscosa privada dentro de la ciudad de Cobán. Por lo que podemos decir que usted estará “Dentro y Fuera de la Ciudad al mismo Tiempo”.
http://www.hotelcasagaia.com/
Presiona aquí para saber como llegar



Cobán

Cobán

Reseña histórica: los qeqchíes fueron sus primeros habitantes por lo que predomina su idioma  en  la región. Cobán fue fundada el 4 de agosto de 1,543 y el rey Carlos V, de España, le concedió el título de Ciudad Imperial. Posee una gran diversidad de atractivos turísticos. Desde aquí se puede accesar a otros departamentos (Petén, Izabal y El Quiché). 

los qeqchíes fueron sus primeros habitantes por lo que predomina su idioma  en  la región. Cobán fue fundada el 4 de agosto de 1,543 y el rey Carlos V, de España, le concedió el título de Ciudad Imperial. Posee una gran diversidad de atractivos turísticos. Desde aquí se puede accesar a otros departamentos (Petén, Izabal y El Quiché). 

Es una de las ciudades más importantes de Guatemala, Cobán debe su riqueza al cultivo del café y el cardamomo, por eso en ella se establecieron agricultores, comerciantes y exportadores de granos. Los pobladores que dieron origen a Cobán fueron indígenas traídos de lugares montañosos.  Por ejemplo: el Barrio de Santo Tomás Apóstol, se fundó con  lacandones del norte de Cobán el barrio de Santo Domingo donde está la catedral , se pobló con indígenas de las montañas de Chichen y Hucaneb, , el Barrio de San Marcos, con los indios lacandones de la sierra de Chamá, y el de San Juan Alcalá, se organizó con los acalaes, traídos de las montañas de Chisec, fue así como hace más de 450 años, Cobán nació para la historia, conformándose en una sociedad de origen cultural maya, catequizada por los religiosos dominicos, quienes para convivir con los pobladores aprendieron el dialecto qeqchí’. El personaje que dividió la ciudad de Cobán en cantones fue el ingeniero José D. Morán, dichos cantones fueron: El Porvenir, el Progreso, La Libertad y La Independencia.

 Origen de su nombre: la etimología del nombre de Cobán no se ha podido descifrar pero puede tener dos significados: “Cob” nublado y “An” alla en lo que significa “Alla en lo Nublado” o “Lugar Nublado”.  El otro significado proviene del Q’eqchi’ “Coo” que significa hija consentida y el vocablo “Baan” que es bálsamo o remedio que cura.

Idioma: español y  queqchi’

Distancia:  220 kilómetros de la ciudad de Guatemala.

Cómo llegar: desde la ciudad Capital de Guatemala, tome la Carretera CA-9 hacía Puerto Barrios y,  al llegar a la bifurcación del Rancho kilometro 85, tome el lado izquierdo hacia Salamá o Carretera CA-14. Cuando llegue al lugar conocido como “La Cumbre”, siga por el lado derecho, y continúe hasta llegar a Cobán, pasando por Purulhá, Tac Tic, Santa Cruz, hasta el Km 220.

Altura: a 1,316 m.s.n.m.

Clima: frío- húmedo, se considera como bosque muy húmedo sub-tropical frío.

Fauna: venados, tigrillos, venado cola blanca, cabras de monte, jabalíes, cotuzas, puercoespines, pizotes, ardillas y mapaches.

Flora: palmeras, azaleas y dalias. Destacan entre sus flores una gran variedad de orquídeas, sobresaliendo la Monja Blanca, como flor nacional del país.

Población: 144,461 habitantes.

Comidas típicas: kak-ik, chepes y saquik.

Artesanías: Entre sus artesanías se destacan los tejidos y platería. Objetos de talabartería, trabajos de madera, en especial muebles y máscaras, sombreros de palma, cerería y orfebrería.

Fiesta titular: a finales del mes de julio se celebra el Festival Folklórico de Cobán que se realiza desde hace 25 años. La ciudad de Cobán fue fundada por Fray Bartolomé de las casas, bajo la advocación de Santo Domingo de Guzmán, fiesta Patronal que se celebra del 31 de julio al 6 de agosto, en honor a este Santo. También son importantes las fiestas de los barrios San Marcos, Santo Domingo, San Juan y Santo Tomás cada una organizada por su propia cofradía.

Qué visitar: de sus atractivos naturales pueden mencionarse los Balnearios La Colonia y Talpetate y el parque Las Victorias

Atractivos históricos culturales tales como su hermosa catedral construida en 1,543.
El edificio de “El Convento”,fue construido en el año 1,551, por Fray Francisco de Viana. 

La iglesia de El Calvario, que corresponde a principios del siglo XIX (1,810 a iniciativa del indígena Francisco Pop) y fue construida en un monte desde el cual se divisa toda la ciudad. Para llegar a ella deben ascenderse 131 gradas en zigzag. 
A finales de julio se celebra el festival folklórico desde hace más 25 años.
Se trata de una fiesta indígena cuyo propósito es enaltecer el espíritu de las etnias, conservar sus tradiciones, dar a conocer sus bellas artes, afirmar su raza.
Este festival es una representación única y admirable de la riqueza cultural con sus  trajes, el folklore y las tradiciones indígenas de Guatemala.
Además del idioma español, en este municipio se habla qeqchí’. Este es el municipio con más hablantes de qeqchí’ en este departamento. Aquí también se organiza año con año desde hace más de 40 años una media maratón internacional la que concentra miles de atletas y espectadores.


 
 
 
 
 
 

© 2023 Mapas de Guatemala |